El egresado de la Licenciatura: interpreta roles de bailarín solista y/o de grupo en compañías de ballet clásico y/o contemporáneo; posee una formación sólida que le permita el dominio de una técnica depurada a través de la lógica del movimiento, su fundamentación y coordinación anatómica; promueve el acervo cultural de la danza clásica a través de la ejecución en puestas escénicas y obras del repertorio tradicional; posee conocimientos de la danza, la música, el cuerpo humano, la producción escénica y el arte en general y es capaz de aplicarlos en su desempeño como bailarín profesional; y cuenta con la capacidad de análisis para entender la función del arte en general y su repercusión en la sociedad, con valores inherentes a su quehacer profesional que le permite estrechar vínculos directos de comunicación ante el mundo que lo rodea.
Proporcionar los elementos teórico-prácticos para formar profesionales en la Danza Clásica, a través del desarrollo progresivo de sus facultades físicas y artísticas, con la finalidad de fomentar la actividad cultural en su entorno y la realización propia del individuo en esta especialidad.
Formar estudiantes conscientes y creativos, capaces de dar respuesta a los requerimientos de la comunidad en su contexto social, con un sentido artístico y utilizando todos los recursos a su alcance.
Contar con aptitudes físicas óptimas naturalescomo: flexibilidad del pie y del tronco, elasticidad del tendón de Aquiles,extensión y rotación de las piernas, salto, coordinación y fuerza.
Musicalidad (coordinación auditiva, motora).
Poseer una complexión delgada y con proporciones adecuadas a las exigencias de la danza clásica.
Vocación y/o interés hacia la danza profesional.
Actitud positiva para enfrentar con responsabilidad los retos que el desarrollo profesional implica.
Facilidad para relacionarse e integrarse a grupos de trabajo.
Secretario Académico de Danza
Coordinación de la Lic. en Danza Clásica